Sheinbaum Responde a Trump por Amenaza de Aranceles4 min read

Claudia Sheinbaum, Presidenta De México, Trump › Capital Regia
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió a las amenazas de Trump de imponer aranceles, destacando la importancia del diálogo y la cooperación bilateral.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió contundentemente a la reciente amenaza del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de un arancel del 25% a todos los productos mexicanos. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum enfatizó la disposición de su gobierno para responder con medidas similares y destacó los esfuerzos que México ya ha implementado para atender preocupaciones bilaterales. Además, hizo un llamado al diálogo como solución primordial.

México Se Posiciona Ante la Amenaza de Aranceles

El martes por la mañana, Claudia Sheinbaum expresó su rechazo a la propuesta de Trump, calificándola como una medida contraproducente tanto para México como para Estados Unidos. En una carta dirigida al mandatario electo que la presidenta leyó en su Rueda de Prensa Matutina, Sheinbaum destacó que los aranceles no lograrán frenar la migración ilegal ni el consumo de drogas en territorio estadounidense, puntos que Trump señaló como justificación para la medida.

Sheinbaum subrayó que México ya ha tomado acciones concretas para reducir los cruces ilegales en la frontera. Según datos recientes, el flujo migratorio hacia Estados Unidos disminuyó significativamente entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024. Esto, argumentó, es resultado de políticas internas implementadas para contener los movimientos migratorios en territorio mexicano.

“El diálogo es el mejor camino”, afirmó Sheinbaum, haciendo énfasis en la necesidad de evitar una escalada de tensiones que podría afectar a ambas economías. En este sentido, reiteró que México no permitirá que las decisiones unilaterales pongan en riesgo las relaciones comerciales históricas entre los dos países.

Propuesta de Cooperación en Lugar de Confrontación

La mandataria mexicana también aprovechó la oportunidad para proponer una solución integral a las causas que originan la migración. En su misiva, Sheinbaum instó a Estados Unidos a destinar mayores recursos al desarrollo y la paz en lugar de dedicarse a la guerra.

“Si un porcentaje de lo que Estados Unidos destina a la guerra se dedica a la construcción de la paz y el desarrollo, estaremos atendiendo de fondo la movilidad de las personas”, escribió la presidenta.

Claudia Sheinbaum, Trump › Capital Regia
Sheinbaum

Este enfoque, argumentó, no solo reduciría la migración, sino que fortalecería la cooperación bilateral y regional.

Además, Sheinbaum destacó que las acciones unilaterales como los aranceles tendrían un impacto devastador en sectores clave de ambas economías. Citó como ejemplo a empresas automotrices multinacionales como General Motors, Ford y Stellantis, que han operado en México durante décadas y que serían perjudicadas por una guerra arancelaria.

“Un arancel traerá otro en respuesta, y así hasta que pongamos en riesgo empresas comunes”, advirtió Sheinbaum, señalando las posibles consecuencias inflacionarias y las pérdidas de empleo en ambos lados de la frontera.

Impacto Económico y Político

La presidenta también alertó sobre los efectos adversos de una guerra arancelaria en las economías de ambos países. Explicó que la interdependencia entre las industrias de México y Estados Unidos hace que cualquier medida extrema tenga repercusiones profundas.

“¿Por qué poner en riesgo empresas que generan empleos en ambas naciones? No es aceptable”, escribió en su carta.

Sheinbaum recordó que más del 80% de las exportaciones mexicanas tienen como destino el mercado estadounidense, y que imponer aranceles dañaría tanto a los consumidores como a los trabajadores.

Por último, Sheinbaum extendió un llamado al próximo gobierno estadounidense para que priorice el diálogo y la colaboración. Reiteró que su administración está abierta a negociar, pero que no dudará en responder en caso de que se insista en medidas unilaterales que afecten a México.

¿Qué sigue en las relaciones bilaterales?

La respuesta de Sheinbaum marca el inicio de una etapa de tensiones en la relación entre México y Estados Unidos. Mientras el gobierno mexicano insiste en un enfoque basado en el diálogo y la cooperación, queda por ver cómo responderá la administración de Trump una vez que asuma el cargo.

En un contexto global donde las relaciones comerciales son clave para el desarrollo, esta confrontación podría tener consecuencias más amplias de lo que inicialmente se anticipa.

No te pierdas de estas noticias