Monterrey se prepara para recibir el Mundial de Fútbol 2026 con una ambiciosa estrategia de renovación urbana que busca transformar el centro de la ciudad y varios de sus distritos clave. El alcalde Adrián de la Garza Santos ha retomado proyectos iniciados durante su administración previa, como la rehabilitación del área de La Purísima y el Distrito Tec, en colaboración con instituciones como el fideicomiso del Parque Fundidora y la FIFA.
El Plan de Regeneración del Centro y los distritos tiene como meta no solo ofrecer una infraestructura digna para los eventos deportivos internacionales, sino también beneficiar a los habitantes de Monterrey mediante un modelo de desarrollo urbano sostenible y funcional. Este esfuerzo, que sigue la línea del programa “Revive el Centro” implementado anteriormente, representa una inversión significativa y la promesa de una ciudad más moderna y vibrante.
Renovación del centro, una prioridad estratégica
El alcalde Adrián de la Garza ha destacado que la regeneración del centro de Monterrey es una pieza clave de su visión para la ciudad. Este proyecto, que inició durante su gestión anterior, busca revitalizar el corazón urbano a través de un modelo de desarrollo basado en distritos, con el objetivo de crear espacios más atractivos, seguros y funcionales.
En una rueda de prensa reciente, De la Garza explicó que se encuentra en pláticas con el fideicomiso del Parque Fundidora y representantes de la FIFA para coordinar esfuerzos de cara al Mundial 2026. Aunque los partidos se llevarán a cabo en el estadio de fútbol de Monterrey, la ciudad tiene la responsabilidad de ofrecer un entorno urbano que esté a la altura de los estándares internacionales.
“Estamos conscientes de los eventos internacionales que vienen, como es el caso del Mundial. Haremos todo nuestro esfuerzo para tener una infraestructura digna de Monterrey”, señaló el alcalde. Este compromiso incluye la restauración del Primer Cuadro de la ciudad, un área emblemática que ha sufrido años de deterioro y que ahora se perfila como un punto focal para la inversión y el desarrollo.
El proyecto también contempla la continuidad de “Revive el Centro”, una iniciativa lanzada por la administración de Luis Donaldo Colosio con apoyo de empresarios, organizaciones civiles y vecinos. Con un presupuesto inicial de 600 millones de pesos, esta estrategia ha sentado las bases para la transformación del centro urbano, y De la Garza planea expandir su alcance.
Modernización de distritos clave de Monterrey
Además del centro, la regeneración de distritos como La Purísima y el Distrito Tec forma parte integral de los planes de desarrollo urbano de Monterrey. Estas áreas, que cuentan con un gran valor histórico y cultural, han sido seleccionadas para recibir inversiones significativas en infraestructura y espacios públicos, con el fin de adaptarlas a las necesidades modernas y convertirlas en zonas modelo para la ciudad.
La Purísima, conocida por su arquitectura histórica y su relevancia en la identidad de Monterrey, será objeto de un esfuerzo especial para preservar su patrimonio mientras se mejora su funcionalidad y atractivo. Por otro lado, el Distrito Tec, vinculado al prestigioso Tecnológico de Monterrey, recibirá mejoras en conectividad, iluminación y accesibilidad, lo que beneficiará tanto a los estudiantes como a los residentes de la zona.
Estas acciones no solo buscan mejorar la calidad de vida de los regiomontanos, sino también posicionar a Monterrey como una ciudad de clase mundial capaz de albergar eventos de gran magnitud como el Mundial 2026. La integración de un modelo de desarrollo urbano basado en distritos permite una planificación más eficiente y sostenible, asegurando que las inversiones tengan un impacto positivo a largo plazo.
Colaboración entre gobierno, empresas y ciudadanos
El éxito de estos proyectos depende en gran medida de la colaboración entre el gobierno municipal, el sector privado y la comunidad. Durante la implementación de “Revive el Centro”, la participación de empresarios, organizaciones civiles y vecinos fue fundamental para definir prioridades y garantizar que las intervenciones respondieran a las necesidades reales de la población. Ahora, Adrián de la Garza busca replicar este modelo de colaboración en la siguiente fase de la regeneración urbana.
El fideicomiso del Parque Fundidora y la FIFA también desempeñarán un papel crucial en este proceso, aportando recursos y experiencia para asegurar que Monterrey cumpla con los estándares internacionales requeridos para el Mundial. Esta cooperación interinstitucional es esencial para maximizar el impacto de las inversiones y garantizar que los beneficios se extiendan más allá del evento deportivo.
El alcalde ha señalado que, además de las mejoras en infraestructura, estos proyectos tienen como objetivo fortalecer el tejido social y económico de la ciudad. Al revitalizar el centro y los distritos, Monterrey puede atraer nuevas inversiones, fomentar el turismo y crear oportunidades para el desarrollo local, consolidándose como un referente en materia de planeación urbana y eventos internacionales.