Monterrey Reactiva el Programa Intersecciones Seguras: Estrategia para Reducir los Riesgos en Cruces de Alto Peligro5 min read

 › Capital Regia
Monterrey relanza “Intersecciones Seguras” para reducir los atropellamientos en cruces críticos mediante mejoras en señalización y campañas de educación vial.

El Municipio de Monterrey, bajo la administración del alcalde Adrián de la Garza, ha anunciado la reactivación del programa “Intersecciones Seguras”, una estrategia que busca reducir los riesgos de atropellamiento en cruces de alta peligrosidad y dar mayor seguridad al tránsito peatonal.

Cruces de Alto Riesgo: 10 Intersecciones, 205 Accidentes

La iniciativa “Intersecciones Seguras” responde a la preocupante cifra de atropellamientos registrada en el área metropolitana entre 2019 y 2024, en la que 205 accidentes ocurrieron en solo 10 intersecciones. De estas, nueve se encuentran en Monterrey, especialmente en la zona Centro, y la décima se localiza en el municipio de García.

El programa “Intersecciones Seguras” contempla la implementación de señalización vial adecuada en los puntos más críticos de la ciudad, además de mejoras en la infraestructura peatonal.

Intersecciones en ciudad de Monterrey

En un comunicado, la administración detalló que este proyecto incluirá tanto señalamientos verticales y horizontales como una serie de campañas de educación vial dirigidas a peatones y conductores.

Este enfoque integral responde a la necesidad de crear un entorno seguro para la ciudadanía y de enfrentar el liderazgo nacional que Nuevo León mantiene en accidentes viales, con más de 80 mil siniestros anuales en zonas urbanas.

Principales Intervenciones en las Intersecciones Críticas

La Secretaría de Desarrollo Urbano de Monterrey ha señalado que, en una primera etapa, el programa se enfocará en rehabilitar pasos peatonales en algunas de las avenidas más transitadas y peligrosas. En esta fase inicial, se han priorizado cruces como los de Pino Suárez y Cuauhtémoc, y Fleteros y Gonzalitos. En Pino Suárez y Cuauhtémoc, que lidera en incidentes, se espera concluir los trabajos de señalización y mantenimiento de pasos peatonales en diciembre. Esta intersección, con acceso a una de las estaciones de metro más concurridas, se ha caracterizado por el alto número de atropellamientos que ocurren cada año.

Mientras tanto, en el cruce de Fleteros y Gonzalitos, se renovarán los semáforos peatonales, optimizando la seguridad en un punto donde la falta de infraestructura adecuada ha sido causa de constantes accidentes. La intención es que esta intervención concluya durante el mes de noviembre. La administración también ha incluido en el programa cruces como Juárez y Padre Mier, Colón y Bernardo Reyes, que han mostrado altos índices de atropellamientos, poniendo en riesgo la integridad de los peatones.

  1. Pino Suárez y Cuauhtémoc: Mantendrá señalización y mejoras en pasos peatonales.
  2. Fleteros y Gonzalitos: Actualización de semáforos peatonales.
  3. Juárez y Padre Mier: Mejora de infraestructura vial.
  4. Colón y Bernardo Reyes: Optimización de señalización.

Impacto de los Puntos Críticos en la Seguridad Vial

Datos del Observatorio Ciudadano de Seguridad Vial han revelado que, de los 9,166 atropellamientos reportados entre 2019 y 2024, el 2% ocurrieron en solo 10 intersecciones.

Los cruces de mayor peligrosidad se caracterizan por la escasa señalización y la falta de adecuaciones peatonales. Los puntos identificados incluyen avenidas altamente transitadas, paradas de transporte público y accesos a estaciones de metro. En muchas de estas áreas, los peatones deben esquivar el tráfico y moverse sin protección adecuada, una situación que agrava el riesgo de accidentes.

El cruce de Colón y Pino Suárez destaca por concentrar el mayor número de atropellamientos, con 32 casos reportados en los últimos cinco años. Ubicada cerca de la estación Cuauhtémoc del Metro, esta intersección es un foco de tráfico tanto vehicular como peatonal. Otras intersecciones, como Cuauhtémoc y Aramberri, Colón y Villagrán, y Pino Suárez y Aramberri, presentan condiciones similares y son objeto de las próximas intervenciones en infraestructura.

Infraestructura y Educación Vial

Además de la instalación de señalética y la rehabilitación de cruces peatonales, el Municipio de Monterrey ha anunciado la realización de campañas de educación vial para concientizar a peatones y conductores sobre las medidas de seguridad. Estas campañas buscan fomentar el respeto a la señalización y reducir los comportamientos de riesgo en las intersecciones peligrosas. En conjunto con las intervenciones en infraestructura, estas campañas forman parte de una estrategia integral para reducir la alta incidencia de accidentes viales en la ciudad.

El problema de la seguridad peatonal se agudizó en años recientes, con Nuevo León ocupando el primer lugar en el país en accidentes viales. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2023, la entidad registró 80,582 incidentes en zonas urbanas, superando con creces a Chihuahua y Sonora, que le siguen en la lista. Ante este contexto, las medidas implementadas por Monterrey responden a la urgencia de una gestión vial que priorice la seguridad peatonal.

Proyección de Intervenciones Futuras

La administración municipal no se limitará a los nueve cruces más peligrosos. El objetivo a mediano plazo es expandir el programa a otras áreas de Monterrey con alta densidad de tránsito peatonal y vehicular. Una vez que se hayan completado las intervenciones en los puntos más críticos, se espera extender el proyecto a cruces adicionales para disminuir aún más el riesgo de accidentes y ofrecer un entorno más seguro a la población.

En los próximos años, Monterrey busca consolidar un plan de movilidad urbana segura que integre mejoras continuas en la señalización, la infraestructura y la educación vial. La Administración, comprometida con la seguridad de sus ciudadanos, continuará trabajando en coordinación con organismos como el Observatorio Ciudadano de Seguridad Vial para ajustar el programa “Intersecciones Seguras” conforme a las necesidades detectadas.


No te pierdas de estas noticias

Salir de la versión móvil