El Gobierno de Monterrey refuerza su compromiso con la infancia y la adolescencia al instalar el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA). Este organismo busca garantizar los derechos infantiles, la seguridad y el bienestar de los menores de 18 años, enfocándose en problemáticas prioritarias como la salud mental.
Un Acertado Paso Hacia la Protección y Garantía de los Derechos Infantiles
La instalación del SIPINNA, liderada por el alcalde Adrián de la Garza, responde a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Durante la ceremonia, se tomó protesta a un comité integrado por autoridades municipales, representantes de la sociedad civil y menores invitados, demostrando una colaboración multisectorial.
Adrián de la Garza destacó la relevancia de atender el tema de la salud mental en menores, agradeciendo la participación activa de organizaciones de la sociedad civil. “Es fundamental unir esfuerzos de la sociedad y del gobierno para enfrentar las problemáticas que afectan a nuestros menores”, subrayó el alcalde.
Por su parte, Gaby Oyervides, Presidenta del DIF Monterrey, destacó que el SIPINNA funcionará como un puente para coordinar acciones y resultados concretos. Este sistema fortalecerá las capacidades de las instituciones y la sociedad civil, fomentando una cultura de respeto y garantizando el pleno ejercicio de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Salud mental: Una Prioridad para Monterrey
Uno de los puntos clave del SIPINNA es la atención a la salud mental de los menores. Este tema, señalado como urgente por el alcalde, refleja la creciente necesidad de implementar políticas públicas que aborden el bienestar psicológico y emocional de la infancia y adolescencia.
La salud mental es una problemática que ha ganado relevancia en los últimos años debido a factores como la pandemia y el aumento de situaciones de vulnerabilidad. Las autoridades, en conjunto con organizaciones civiles, trabajarán para diseñar programas que atiendan estos desafíos, desde la prevención hasta la atención integral.
Además, se busca fortalecer el papel de los entornos educativos y familiares en la promoción de un bienestar integral. Esto incluye capacitación para maestros, orientación para padres y talleres dirigidos a los menores.
Coordinación Entre Sociedad y Gobierno para Garantizar Derechos Infantiles
El SIPINNA no solo establece una base sólida para diseñar políticas públicas, sino que también fomenta una colaboración activa entre diversos sectores. En la ceremonia participaron representantes de distintas áreas, como funcionarios del gabinete municipal, miembros del cabildo, diputados locales, académicos y organizaciones civiles.
Esta sinergia refuerza la idea de que garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes es una responsabilidad compartida. Las políticas del SIPINNA se orientan hacia la implementación de programas efectivos y sostenibles, además de promover una cultura de respeto hacia la infancia.
La coordinación permitirá detectar necesidades específicas en distintos contextos, como las zonas urbanas y rurales, adaptando las estrategias a las particularidades de cada sector. Este enfoque integral busca erradicar cualquier tipo de discriminación o violencia que afecte a este grupo vulnerable.
SIPINNA Es Un Compromiso Con la Salud Integral
El compromiso del Gobierno de Monterrey con la infancia y adolescencia va más allá de cumplir con la ley. Impulsar estrategias para proteger los derechos de los menores representa una apuesta por el futuro de la sociedad.
El SIPINNA municipal no solo reforzará las políticas públicas existentes, sino que también promoverá nuevas formas de entender y abordar las necesidades de los menores. Este esfuerzo reafirma la visión de Monterrey como una ciudad comprometida con los derechos humanos, la inclusión y el desarrollo integral de sus habitantes.