La reciente alza en las tarifas del transporte público de Nuevo León, conocida como el “tarifazo”, ha generado una fuerte respuesta por parte de los legisladores de oposición, quienes están movilizando a la ciudadanía para revertir la medida que, según ellos, afecta el derecho de los usuarios a contar con un servicio accesible y de calidad. En un esfuerzo conjunto, los diputados del PRI, PAN y PRD han iniciado una recolección de firmas con el objetivo de presentar amparos colectivos que puedan frenar el aumento de las tarifas y exigir una mejora en el servicio de transporte público.
Recolección de firmas en la vía pública
Desde el inicio de esta iniciativa, los diputados se han apostado en puntos clave de la ciudad, como las cercanías de la estación del Metro Cuauhtémoc, un lugar de gran afluencia de usuarios del transporte público. Con el lema “#Reversa al tarifazo de Samuel”, los congresistas se han dirigido directamente a los ciudadanos para explicarles los motivos de su movilización y solicitar su apoyo en la recolección de firmas. Durante su primera jornada, instalaron un módulo en la banqueta, donde los transeúntes podían firmar para respaldar el amparo colectivo que busca anular el incremento a la tarifa del transporte. Además, los legisladores portaron camisetas con el mismo mensaje para mostrar unidad y compromiso en la lucha contra el aumento.
El objetivo de esta actividad es claro: movilizar a la mayor cantidad de personas posible para generar un impacto en la opinión pública y, al mismo tiempo, fortalecer la presión sobre el gobierno estatal, encabezado por Samuel García. Según los diputados, la medida tomada por la administración estatal no solo es injusta, sino que también perjudica a los ciudadanos al no mejorar las condiciones del servicio de transporte público, como el aumento de unidades disponibles, la reducción de los tiempos de espera y la atención al problema de movilidad en la Zona Metropolitana de Monterrey.
A lo largo de la semana, los legisladores del PRI, PAN y PRD tienen previsto replicar esta actividad en otros puntos de alta afluencia de pasajeros, como en los alrededores de la estación “Y Griega” de la Línea 1 del Metro. Con esta estrategia, esperan alcanzar una amplia base de apoyo ciudadano y lograr la mayor cantidad de firmas posibles para presentar los amparos colectivos.
Contexto del “tarifazo” y sus consecuencias
El aumento de las tarifas de los camiones, que pasó de 12 a 15 pesos por viaje, ha sido justificado por el Gobierno de Nuevo León con el argumento de que los empresarios del transporte están en una situación financiera crítica, lo que les obliga a incrementar los precios. La medida, que fue aprobada bajo el concepto de “Rutas Alternas Integradas”, ha sido recibida con rechazo por parte de muchos sectores, quienes consideran que el aumento no responde a una mejora sustancial en la calidad del servicio, sino a un beneficio para los empresarios sin ningún tipo de contrapartida tangible para los usuarios.
Los diputados de oposición, entre ellos Lorena de la Garza, han señalado que el gobierno estatal no ha ofrecido una justificación clara sobre cómo el aumento de tarifas resolverá los problemas estructurales del sistema de transporte público. De acuerdo con los legisladores, no solo no se ha incrementado la cantidad de camiones, sino que también persisten los largos tiempos de espera y los trayectos largos, que afectan principalmente a los usuarios de las zonas más marginadas de la ciudad. Además, critican que la medida no se haya tomado de forma transparente ni se haya consultado con los ciudadanos o los expertos en movilidad, como lo establece la Ley de Movilidad.
En este contexto, la recolección de firmas se presenta como una respuesta directa de la oposición para frenar lo que consideran una injusticia, tanto económica como social. Al rechazar el aumento, los legisladores buscan también exigir una reestructuración integral del sistema de transporte, que contemple no solo la revisión de tarifas, sino también un plan de modernización y expansión que garantice un servicio eficiente y accesible para todos los ciudadanos.
Críticas a la falta de mejora en el servicio
Uno de los puntos más controvertidos de este “tarifazo” es que, según los opositores, el aumento no va acompañado de mejoras sustanciales en la calidad del servicio. En los últimos años, las quejas de los usuarios sobre la deficiencia del transporte público en Monterrey no han cesado, y el gobierno estatal no ha mostrado avances claros en la resolución de estos problemas. A pesar de las promesas de mejorar la infraestructura y la cobertura, el servicio sigue siendo deficiente, con unidades obsoletas, rutas insuficientes y una red de transporte que no responde adecuadamente a la demanda de los ciudadanos.
A lo largo de la campaña de recolección de firmas, Lorena de la Garza, una de las diputadas involucradas en la iniciativa, comentó que el aumento de tarifas no es justo, ya que el servicio sigue siendo inadecuado. “Hoy estuvimos recabando firmas para presentar un amparo contra el tarifazo que aprobó el gobierno de Nuevo León. No es justo que le suban a un servicio que cada vez es más deficiente, pues ni hay más camiones, ni se han reducido los tiempos de espera y traslados, y mucho menos se ha atendido el problema de movilidad”, dijo de la Garza, quien insistió en que el aumento no está justificado por mejoras en el servicio.
Este tipo de críticas se ha visto reflejado en la opinión de muchos usuarios del transporte público, quienes consideran que, en lugar de un aumento de tarifas, lo que se necesita es una verdadera reforma al sistema de transporte. Muchos coinciden en que los recursos generados por el incremento de tarifas deberían destinarse a mejorar la infraestructura del servicio, ya que, de no hacerlo, los ciudadanos seguirán siendo víctimas de un sistema ineficaz que no satisface las necesidades de quienes dependen del transporte público para sus traslados diarios.
Una lucha en contra de la injusticia social
La recolección de firmas y la posterior presentación de los amparos colectivos no solo buscan frenar el aumento, sino también llamar la atención sobre la falta de transparencia y de compromiso del gobierno estatal con el bienestar de los ciudadanos. Para los diputados del PRI, PAN y PRD, la lucha no solo es en contra de un aumento que consideran excesivo, sino también en contra de un gobierno que ha dejado de lado las necesidades del pueblo en favor de intereses empresariales.
“Los diputados de PRI, PAN y PRD exigimos reversa al tarifazo de Samuel, defenderemos el derecho de los ciudadanos de contar con un transporte público digno y accesible”, señaló uno de los banners impresos para la campaña de firmas. En resumen, este esfuerzo no solo tiene como objetivo frenar el alza de tarifas, sino también presionar al gobierno estatal para que ponga en marcha un plan real de mejora y modernización del sistema de transporte público, que garantice a los usuarios un servicio eficiente y accesible.