El maltrato animal en México es un problema, como lo demuestra el creciente registro de casos según el INEGI. La diputada Iztel Almanza presentó en la Tribuna una iniciativa para reformar la Ley para la Protección y Bienestar Animal del Código Penal del estado para revertir la situación y proteger la integridad de los animales de compañía.
![Itzel-almanza-proteccion-animal › Capital Regia Itzel Castillo Almanza. Reforma D Protección Animal. Contra Maltrato Animal. › Capital Regia](https://capitalregia.com/wp-content/uploads/sites/11/2024/10/Itzel-Almanza-Proteccion-animal-1024x576.jpg)
México Es el Tercer Lugar en Maltrato Animal en LATAM
La diputada Itzel Castillo Almanza presentó una iniciativa de reforma que endurecería las sanciones por maltrato animal. Su propuesta legislativa busca aumentar las penas para quienes ejerzan actos de maltrato a animales de compañía.
La legisladora apuntó que México ocupa el tercer lugar en maltrato animal en Latinoamérica, según el INEGI. Su propuesta es una medida para enfrentar este problema y ofrecer castigos eficientes.
Menos del 15% de las denuncias de maltrato animal termina en sentencia
Entre 2019 y 2021, se abrieron en el país más de tres mil carpetas de investigación relacionadas con maltrato animal. Sin embargo, solo un reducido número de casos avanzó en el sistema judicial, con apenas 168 casos vinculados a proceso y 24 sentencias emitidas, es decir, el 14% de los casos.
Estos datos ponen de relieve la falta del seguimiento judicial y la necesidad de repensar las sanciones existentes. Lo que Almanza busca es que las condenas tomen tengan castigos más severos en casos de actos que sean agravantes.
INEGI Reporta Tasas Altas de Maltrato Animal
Según datos del INEGI, el país cuenta con alrededor de 80 millones de mascotas, de las cuales 43.8 millones son perros, 16.2 millones son gatos y otros 20 millones incluyen especies pequeñas.
Con el 69.8% de los hogares teniendo al menos una mascota, el maltrato animal es un problema que impacta a un número considerable de familias mexicanas.
![Distribucion_mascotas_mexico › Capital Regia › Capital Regia](https://capitalregia.com/wp-content/uploads/sites/11/2024/10/distribucion_mascotas_mexico-1024x1024.png)
Desde 2016, cuando la Fiscalía General de Justicia Estatal comenzó a investigar este delito, se observó una tendencia creciente en los casos de maltrato.
En sus primeros meses de operación, se registraron solo 14 casos; sin embargo, para 2019, las cifras ya mostraban un incremento significativo. Ese año, el delito experimentó una leve disminución en el estado de Nuevo León, con 33 denuncias frente a las 41 del año anterior.
Sin embargo, la aparente mejora fue temporal, ya que en 2020 el maltrato animal volvió a repuntar con un incremento de 121.21%, al pasar de 33 a 73 investigaciones abiertas.
Esta tendencia creciente se mantuvo en los años siguientes. En 2023, se registraron alrededor de 202 casos de maltrato entre enero y noviembre, cifra que superó en un 14% a los reportes del año anterior.
Castillo Almanza advirtió que este aumento constante subraya la necesidad de tomar medidas más enérgicas y efectivas para detener este problema.
Reformas propuestas en el Código Penal
La iniciativa de Castillo Almanza plantea sanciones más estrictas para el maltrato a los animales de compañía, incrementando las penas hasta en un 50% de lo que actualmente establece el Código Penal. Estas nuevas penas serían aplicables en situaciones específicas donde el abuso hacia el animal sea particularmente cruel o agravado.
Entre las circunstancias que agravarían el castigo, la diputada enumeró las siguientes:
- Sufrimiento prolongado: Cuando se prolongue innecesariamente la agonía del animal o se cause un sufrimiento excesivo.
- Métodos de crueldad: Si se utilizan métodos especialmente crueles para dañar o maltratar al animal.
- Registro de maltrato: Cuando el maltrato es grabado o fotografiado, y las imágenes son difundidas públicamente.
- Presencia de menores: Si los actos de maltrato se realizan en presencia de un menor de edad.
- Incidencia de reincidencia: En casos donde el acusado haya cometido actos similares anteriormente, lo cual aumentaría la gravedad de la sanción.
El endurecimiento de las sanciones crearía un marco punitivo que castigaría a infractores, pero también disuadiría a potenciales agresores.
La reforma, explicó la diputada, no solo sería para repartir justicia, sino para trabajar en un cambio cultural que conduzca al respeto y protección de los animales de compañía.
Por una Cultura de Protección Animal
La reforma para luchar contra el maltrato animal sería un gran paso en el camino de la defensa de los derechos de los animales.
La propuesta de Castillo Almanza es una respuesta, también, a los llamados de la sociedad a proveer seguridad y protección a las mascotas. La diputada comentó que, de aprobarse esta reforma, significaría un cambio importante en el tratamiento legal de estos casos de abuso a los animales de compañía.
La propuesta ha sido bien recibida tanto en los grupos de defensa de los derechos animales, como en la sociedad en general.