La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desmintió rumores sobre un supuesto desaire por parte de su administración, luego de que ningún representante del gobierno federal asistiera a la Reunión Anual de Industriales en Nuevo León. En respuesta a las especulaciones, Sheinbaum subrayó su buena relación tanto con la Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León (Caintra) como con los empresarios regiomontanos, asegurando que no existe ningún tipo de distanciamiento.
Sheinbaum niega desaire hacia empresarios
Durante una conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, rechazó de manera enfática las afirmaciones de que su administración hubiera hecho un desaire a la Reunión Anual de Industriales organizada en Monterrey. La mandataria dejó claro que, a pesar de la ausencia de representantes federales en dicho evento, la relación entre el gobierno y el sector empresarial de Nuevo León se mantiene sólida y cordial.
Sheinbaum explicó que su relación con Caintra y los empresarios de Monterrey es positiva, desmintiendo así cualquier idea de desprecio o indiferencia. Aseguró que, si bien puede haber diferencias en ciertos puntos de vista, esto no afecta la cooperación y diálogo entre las partes. La presidenta destacó que tanto su administración como los industriales comparten metas importantes, entre ellas, fomentar la inversión y mejorar el entorno económico del país.
Aclaró que es posible que no siempre haya coincidencias en todos los temas con el sector privado, pero que la diversidad de opiniones es algo normal en cualquier democracia. Lo importante, señaló, es que tanto el gobierno como los empresarios continúan trabajando en conjunto en áreas clave que beneficien al país en su conjunto.
Colaboración para fomentar la inversión
![Sheinbaum-niega-desaire-empresarios-monterrey › Capital Regia Sheinbaum-niega-desaire-empresarios-monterrey › Capital Regia](https://capitalregia.com/wp-content/uploads/sites/11/2024/10/Sheinbaum-niega-desaire-empresarios-Monterrey-1024x576.png)
A pesar de las diferencias naturales que pueden surgir entre el sector público y privado, Sheinbaum Pardo enfatizó que su gobierno seguirá colaborando activamente con los empresarios para fomentar la inversión en el país. La presidenta señaló que hay temas prioritarios que unen a ambas partes, como la simplificación de trámites burocráticos y la erradicación de la corrupción, dos factores que considera fundamentales para el crecimiento económico.
En cuanto al fomento a la inversión, la mandataria detalló que su gobierno está comprometido en crear un entorno favorable para el desarrollo de las empresas. Resaltó la importancia de facilitar los procesos administrativos, eliminando barreras innecesarias que puedan frenar la expansión empresarial. En este sentido, se está trabajando para implementar reformas que hagan más ágil y eficiente la relación entre las autoridades y los emprendedores.
Además, Sheinbaum destacó la lucha contra la corrupción como uno de los pilares de su administración, recordando que la transparencia y la rendición de cuentas son esenciales para generar confianza entre los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros. Al atacar de manera directa la corrupción, se busca crear un ambiente más seguro y predecible para los negocios, lo cual repercutirá de manera positiva en la economía del país.
Prioridad al bienestar social
Más allá de las cuestiones económicas y de inversión, Sheinbaum Pardo puso énfasis en que la principal responsabilidad de su gobierno es velar por el bienestar del pueblo mexicano, en particular de aquellos sectores más vulnerables. Durante su intervención, dejó claro que su administración está centrada en atender las necesidades de las personas que menos tienen, sin descuidar la importancia de un crecimiento económico inclusivo.
Sheinbaum explicó que, aunque el desarrollo económico es fundamental, su gobierno no perderá de vista su misión principal: mejorar la calidad de vida de todos los mexicanos, especialmente de quienes han sido históricamente marginados. Según la presidenta, esto no implica un conflicto de intereses con el sector privado, sino una visión complementaria, en la que el crecimiento económico debe estar acompañado de políticas sociales que garanticen que los beneficios lleguen a toda la población.